El dolor es un mecanismo de defensa, de alarma. Nos indica que hay un posible daño en nuestro organismo para que lo tengamos en cuenta en nuestra vida y revisemos nuestro comportamiento.

El dolor por tanto es algo necesario, deseable en tanto en cuanto sirva para lo comentado. Cuando el dolor persiste en el tiempo o no sirve para señalizar esa situación, ya no tiene sentido seguir sintiéndolo. El dolor crónico no es útil ni necesario, es un cuadro indeseable que debe tratarse siempre y, en la medida de lo posible, controlarse.

Algunos cuadros dolorosos, por su intensidad o por su origen, pueden minimizarse, contemplándose como algo normal, consustancial al proceso de una enfermedad y por tanto menos grave y limitado en el tiempo. Desde un resfriado, indigestión o resaca, todos son cuadros con dolor asociado que se suelen limitar en el tiempo y que mejoran con tratamientos convencionales, poco agresivos y al alcance de todos.

A veces estos cuadros se perpetúan en el tiempo o se hacen recidivantes, convirtiéndose en una “tormenta perfecta” que sabemos va a descargar, aunque no con qué intensidad, ni en qué momento exacto. Esto sucede con el Síndrome de Tietze.

El síndrome de Tietze o costocondritis es un cuadro caracterizado por dolor en la parrilla costal, suele asociarse a inflamación en los cartílagos que unen costillas y esternón.

Por su localización y características puede confundirse con un cuadro de angina de pecho o un infarto de miocardio. La alarma que genera el dolor en el tórax hace pedir consulta urgente a los afectados y hacer el diagnóstico diferencial con patologías cardiacas isquémicas y también con pleuritis,  incluso cuadros gastrointestinales de pirosis o reflujo que se localizan en el mismo área costal.

Las causas no están claras, aunque suele relacionarse con patologías infecciosas virales, cuadros catarrales que debutan con tos, fiebre, expectoración, malestar general, artralgias…En suma, un trancazo.

También puede asociarse a traumatismos torácicos, caídas o golpes, incluso leves y a algunas enfermedades inflamatorias reumáticas. Cuadros inespecíficos de difícil diagnóstico etiológico.

El cuadro se caracteriza por dolor costocondral, en la unión de costilla y esternón, generalmente en el lado izquierdo, de carácter opresivo, muy intenso, que afecta a más de una costilla y puede irradiarse a hombro y brazo.

Habitualmente el dolor cambia con la respiración profunda, la tos, el estornudo, con los movimientos del tórax y con la palpación, algo muy típico que lo diferencia del dolor de origen cardiaco.

Pese a todo, ante un cuadro de dolor torácico intenso, opresivo e irradiado a miembro superior, debemos descartar un cuadro cardiaco urgente.

Este cuadro afecta más a mujeres, a partir de los cuarenta años y, pese a ser un cuadro no maligno, puede llegar a ser muy intenso e incapacitante, además de presentarse a menudo como un cuadro recurrente.

El tratamiento suele ser conservador ya que responde habitualmente a analgésicos menores, antiinflamatorios como ibuprofeno o des-ketoprofeno en dosis mantenidas durante una semana.

Cuando el cuadro persiste se hace necesario emplear estrategias más agresivas con bloqueos analgésicos intercostales con esteroides y anestésicos locales o radiofrecuencia pulsada de nervios y estructuras afectadas.

Muchas veces es necesario repetir cada cierto tiempo estos bloqueos, lo que apunta a una alteración estructural en el cartílago no visible en las imágenes radiológicas, aunque suele responder de una forma muy favorable, por lo que se considera un cuadro benigno.

Publicado por Dr. Alfonso Vidal

Director de las Unidades del Dolor del Hospital LA LUZ (Madrid) y del Hospital SUR (Alcorcón, Madrid). Grupo QUIRÓNSALUD Profesor de Dolor en la Univ. Complutense Madrileña

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: